top of page
Buscar

REVIEW: "La chica del tren"

  • katerinaapril
  • 3 sept 2016
  • 4 Min. de lectura

 

TÍTULO: La chica del tren

TÍTULO ORIGINAL: The girl on the train

AUTOR: Paula Hawkins

TRADUCTOR: Aleix Montoto

EDITORIAL: Planeta

NÚMERO DE PÁGINAS: 491

ISBN: 9788408141471

PVP: 18,52€

SINOPSIS CONTRAPORTADA

Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son sólo unos segundos, pero te permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya.

Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?


OPINIÓN PERSONAL

"La chica del tren" es un libro que ha dado mucho que hablar. Hoy por hoy sigue siendo uno de los libros más vendidos por todas partes, desde su lugar de origen hasta los países en los que se ha traducido. Un thriller que tenía grandes expectativas, pero al parecer no ha sido realmente lo que los lectores esperaban. He estado vagando por las críticas en otros blogs en busca de saber qué opina el público. Y solo he encontrado decepción y quejas. Aún no sé si encasillarme en ese grupo. Yo sí lo disfruté, y sí me pareció que valía la pena... Pero si lo pienso fríamente, tal vez algo de razón le toque a todo el mundo. Bien, voy a explicar mis impresiones.

La historia es narrada desde dos personajes, uno de ellos es Rachel, una mujer que ha olvidado por completo su amor propio y se ha abandonado a la bebida para huir de la vida que no le satisface. Por otra parte tenemos a Megan, una mujer que tampoco está satisfecha con su vida, que tiene el deseo constante de llamar la atención de su marido, pero que se siente vacía y por eso busca consuelo en otros hombres. A pesar de las malas impresiones, estos dos personajes a mí me parecieron originales y entretenidos, en cierta manera era dos situaciones en las que unas mujeres se sentían fracasadas, una porque había perdido todo lo que le daba felicidad y otra porque tenía muchas cosas, pero no encontraba ni una pizca de bienestar.

Las críticas mayoritariamente hablan sobre que la historia quiere mantener atado al lector por la desaparición de Megan, la narradora que habla desde un año antes y cuenta su vida, cuando en la actualidad del libro ella ha desaparecido. He leído que muchos se disgustaron porque el libro es "demasiado" lento en todo lo referente al caso de investigación, decían que pasan pocas cosas, que apenas le dan importancia a lo que ellos consideran la parte fundamental. Estoy, obviamente, en desacuerdo. ¿Por qué? Pues para explicar mis razones creo que debo antes hacer un inciso sobre algo que tal vez mencione mucho en mi blog y que creo que hay que tener en cuenta.


"Para mí existen dos tipos de lectores. Los que les gusta leer, y los que les gusta ver películas en los libros. Los que les gusta leer son los que saborean el libro como tal, las palabras, los personajes, la trama, la manera en cómo se desenvuelven, sus personalidades, las descripciones, etc. Que no están tan preocupados por el final del libro, quiero decir. El otro lector es el fan de las películas. El que lo que quiere es devorar la historia, quiere ver acción, quiere saber qué pasa con el personaje sin entender todavía su situación, no le importa la manera en cómo se exprese el autor, ni cómo son realmente los protagonistas, el desarrollo interno de cada uno o si hay un análisis y trasfondo detrás de cada momento de la historia. Él solo quiere que pasen cosas."


Bien, creo que se ve claramente lo que quiero decir. Es normal que los fans a la acción, los que solo disfrutan de un libro si les cautiva la trama, estén descontentos con Paula Hawkins. Es verdad que suceden pocas cosas, que se centra mucho en describir a Megan y Rachel, y queda mucho más secundario el "thriller" que prometían las campañas publicitarias. Pero la culpa no la tiene la escritora, ella hizo su libro y al publicarlo quisieron enfocarlo de esa manera, como si de repente fueras a leerte uno de los libros de Sherlock Holmes en versión resumida y saltándote las grandes especulaciones. Nos hicieron creer que eso era lo que íbamos a leer, pero nos encontramos con un libro y no una película. Una lástima para los que no les gusta leer.

Tengo que admitir que por mucho que la gran parte de culpa la tuviera la publicidad mal enfocada, es cierto que el final fue bastante decepcionante. Sobretodo porque era evidente, desde prácticamente a la mitad del libro, cómo iba acabar. No voy a hacer ningún tipo de spoiler, pero creo que todos los espabilados pudieron darse cuenta de la realidad y lo cierto que quedó bastante falto de gracia.

Aún así fue una grata lectura, pero que me cautivó. Repito que si esperas una película de misterio, "La chica del tren" no es para ti.


"No soy la misma chica de antes. Ya no soy deseable. Resulto más bien desagradable, es como si la gente pudiera ver escrito el dolor en todo mi cuerpo."

K.

 


Comments


FOLLOW ME

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black YouTube Icon

STAY UPDATED

POPULAR POSTS

TAGS

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
  • White YouTube Icon

© 2016 by Carolina Batista.

bottom of page